"Carlos J. Eguren está muerto, solo que no se ha dado cuenta y sigue escribiendo desde ultratumba. Es escritor en Castle Rock, profesor en Arkham, periodista en Midian, divulgador cultural en Carfax, juntaletras en el omniverso y pasto de los gusanos en todas partes. Ha publicado cuatro novelas: Hollow Hallows, Devon Crawford y los Guardianes del Infinito, El Tiempo del Príncipe Pálido y La Eternidad del Infinito. Ya prepara mediante ouija sus próximas historias que formarán parte del libro de los muertos. Espera volver a aparecerse cuan primigenio cuando pueda escaparse de R'lyeh…"
Esto es lo que pondría si tuviese una lápida grande.
«Si la ficción te escupe a la realidad no es raro que decidas escribir sobre ese lugar del que vienes».
Esto si fuera más corta.
Y esto si fuera mi web:
Nací el 15 de agosto de 1991 (Tenerife, Canarias, España, Tierra). Por series, películas y libros de fantasía (Star Wars, El Señor de los Anillos, Harry Potter), tuve claro desde niño que quería dedicarme a contar historias y empecé a escribir (aunque creo que nunca he dejado del todo de ser un niño, lo reconozco). Por aquel entonces, en mi niñez y adolescencia, me dediqué a leer muchos cómics como Astérix y Obélix, Spider-Man, los X-Men, Conan el Bárbaro... y otros libros como La isla del tesoro, Miguel Strogoff, Crónicas de la Dragonlance...
La Historia
De 2003 a 2009, llevé a cabo mis estudios en educación secundaria y bachiller, marcados por mi pasión por la literatura, especializándome en Griego, Latín e Historia del Arte (odio los números, no sé contar). En esa etapa, comencé a disfrutar de la música (de bandas My Chemical Romance, Evanescence o los Rolling Stones), los libros (Wicked, la antología de vampiros de Siruela, los libros de Anne Rice) y los cómics (Alan Moore se convirtió en lo más cercano a un dios que tuve).
En 2008 creé El Antro de los Vampiros y Otros Monstruos para poder compartir mis historias y mis pensamientos con vosotros. En él, ahora reconvertido en mi web www.carlosjeguren.com, podéis encontrar muchas cosas que he ido escribiendo con el tiempo.
Huyendo de acabar mal, entre 2007 y 2009, encontré consuelo en el hecho de escribir La Historia (tiene otro título, pero como no está publicada…), que es una novela de más de 3000 páginas que espera ver algún día la luz (o partirle la cabeza a alguien si le cae encima).
Estudios, influencias y personajes
De 2009 a 2013, me gradué en la Universidad. De ese periplo académico surgen novelas, relatos, microrrelatos… y el descubrimiento de películas, series (Doctor Who, por supuesto) y docenas de autores y obras que me han marcado (una lista a la que no dejo de agregarle nombres): Alan Moore, Terry Pratchett, Ursula K. Le Guin, Gustavo Adolfo Bécquer, J.D. Salinger, Neil Gaiman, Stephen King, George R. R. Martin, H. P. Lovecraft, Robert E. Howard, Frank Miller, Grant Morrison, Ray Bradbury, J.M. Barrie, Anne Rice, Clive Barker, Mariana Enriquez, Roald Dahl, Joseph Sheridan Le Fanu, Alice Sebold, Edgar Allan Poe…
En 2011, nació Maverick la Mil Veces Maldita, mi antiheroína steampunk cuyos relatos han aparecido en diferentes publicaciones, hecho del que enorgullezco (de lo contrario, Maverick me volaría la tapa de los sesos). Es mi homenaje a personajes pulp como los creados por Robert E. Howard, padre de Conan el Bárbaro y Solomon Kane.
![]() |
En 2015, en mi primer piso, rodeado de libros. |
De 2013 a 1015: relatos y primera novela
En 2013, quedé finalista en el IX Concurso de Relato Breve de la Universidad de La Laguna con Prisionero de un mundo feliz, suceso del que me alegro bastante al ser una obra de ciencia-ficción. Ese mismo año logré el Premio Extraordinario de Fin de Carrera.
Durante ese tiempo, escribí y dirigí el corto No quiero verte ni muerta, el cómic breve ¿Desea actualizar? (El Arca de las Historietas), diferentes relatos para el portal Action Tales, varios cuentos para Ánima Barda y he colaborado con revistas como Axxón o Minatura. Y publiqué en diversos compendios, entre los que destaco Antología Pulp (Dlorean Ediciones) y ¿Qué ha sido eso? (ed. Ánima Barda, al menos en su primera edición -en la segunda, creo que mi trabajo fue eliminado-).
En 2014, terminé mis estudios en dirección y producción en cine digital.
En 2015, publiqué Hollow Hallows, la historia del lugar más maldito del mundo, una mezcla de terror y misterio. Aprendí mucho de ella (sobre lo que se debe y lo que no se debe hacer). Nació como un proyecto en Wattpad y solo la publiqué porque mucha gente quiso tenerla en físico. Siempre he pensado en reeditarla en condiciones (primero a los cinco años, luego a los diez... pero sigue durmiendo el sueño de los justos... algo que a sus personajes les resultaría... irónicamente... gracioso).
En 2015, publiqué Hollow Hallows, la historia del lugar más maldito del mundo, una mezcla de terror y misterio. Aprendí mucho de ella (sobre lo que se debe y lo que no se debe hacer). Nació como un proyecto en Wattpad y solo la publiqué porque mucha gente quiso tenerla en físico. Siempre he pensado en reeditarla en condiciones (primero a los cinco años, luego a los diez... pero sigue durmiendo el sueño de los justos... algo que a sus personajes les resultaría... irónicamente... gracioso).
![]() |
Durante la presentación de mi primera novela Hollow Hallows en mi antiguo instituto, el 31 de octubre de 2015. |
De 2016 a 2019: un viaje hacia el infinito
En 2016, concluí mis estudios sobre guion cinematográfico y publiqué la primera de mis novelas sobre el Omniverso: Devon Crawford y los Guardianes del Infinito, novela que participó en el Congreso de Jóvenes Lectores de Tenerife y en el celebrado en Fuerteventura. Por si fuera poco, presenté mi novela en Agapea, la librería a la que siempre voy, ¡y fue todo un éxito! Para mí, toda esta etapa fue una de las mejores de mi vida y ojalá también lo fuera para la gente que me leyó. Además, comencé mis estudios para convertirme en profesor de Lengua Castellana y Literatura, algo que descubrí que amaba gracias a las visitas que hice por institutos para hablar de mis libros.
En 2017, acabé el máster de profesorado (con premio extraordinario y, sobre todo, con la seguridad de que amaba esa profesión) y publiqué El Tiempo del Príncipe Pálido, una fantasmagoría, una novela que combina terror con fantasía en los años ochenta. Para mí, hasta el momento, es mi mejor novela publicada. Recibí el primer ejemplar estando hospitalizado y me ayudó a animarme en una época complicada (perdí a mi padre en2015 y a mi madre en aquel 2017).
En 2018, entre proyecto y proyecto (y situaciones varias que van desde una pancreatitis hasta tener que tomar difíciles decisiones), aprobé las oposiciones como docente y comencé a ejercer como profesor de Lengua Castellana y Literatura. En esos doce meses, entre muchas experiencias, obtuve el Premio Extraordinario de Posgrado y reanudé mis estudios en el área de la filología. En ese año también se publicó el segundo volumen de Action Tales, con un nuevo relato de Maverick.
En 2019, publicaré mi nueva novela: La Eternidad del Infinito, continuación de la Saga de Devon Crawford, una tragicomedia con toques fantásticos. En ese punto, la saga quedó parada pese a tener las dos siguientes entregas escritas.
![]() |
Ilustración de Devon hecha por Moke. |
De 2019 a 2021: antes y después
Desde finales de 2019 hasta 2024, colaboré como articulista freelance en la revista ECC Cómics, la editorial en España de Superman, Batman y compañía, hablando sobre cómics. También escribí para portales como Moon Magazine, Fantífica o Fabulantes. Puedes echar un vistazo a "Mis colaboraciones".
En 2020 empecé a colaborar con los portales de género fantástico Fabulantes y Fantífica. Ese año fue un caos del que aprendí muchas cosas. Creo que todos aprendimos mucho de ese tiempo. Por suerte, la ficción volvió a ser mi tabla de salvación gracias, por ejemplo, a The Mandalorian.
Al año siguiente, en 2021, comencé un nuevo proyecto de género fantástico que retomaba ideas sobre las que he escrito durante los últimos veinte años. Además, me formé en el curso para escritores emprendedores de Ana González Duque y pude asistir al Celsius, donde tuve la oportunidad de conocer a mucha gente y entrevistar a autores como Charles Vess, Joe Abercrombie y Adrian Tchaikovsky. Por si fuera poco, descubrí a nuevas autoras como Mariana Enríquez, que se ha convertido en mi escritora de terror favorita, y tuve la suerte de intercambiar algunas palabras con un genio como Chris Claremont.
De 2022 en adelante
En 2022, publiqué Historias de la Máquina del Caos, una colección de cuentos, y en 2023 La segunda muerte de Lázaro, una novela psicológica sobre un crimen. Durante esos dos años tuve la suerte de formar parte de Viajeros de la Noche, un pódcast cultural dirigido por Adrián Massanet y donde colaboraba junto a él y J.J. (Sr. Púrpura) y David G. Miño (Cintilatio). Me siento muy orgulloso del trabajo que hicimos y de todas las obras de las que hablamos.
En 2023 escribí una novela bajo seudónimo junto a mi futura esposa, con la que contraería matrimonio a finales de 2024. También en esa época, aparte de colaborar con la revista Windumanoth con un texto sobre Berserk de Kentaro Miura, a partir de una idea de mi esposa, comencé una segunda novela que toma varios elementos del proyecto inconcluso de género fantástico de 2021, la novela bajo seudónimo de 2023 y otros retazos.
Ese mismo año empecé en mi centro con destino definitivo y participé en todas las iniciativas en las que pude; mi alumnado recibió reconocimientos como dos premios en el festival de cortometrajes educativos CINEDFEST y les publicaron varios relatos en una iniciativa del Cabildo de Tenerife. Me siento muy orgulloso de mis estudiantes y suelo hacer clubs de lectura, videofórum y otras actividades que pienso que pueden ayudar en nuestra comunidad educativa y que me hubiese gustado tener cuando fui estudiante. Como docente, por otra parte, he impartido charlas sobre la IA en el entorno académico (huyendo de vender humo... algo que no es habitual) y la necesidad de enseñar a pensar en una época en la que cada vez más se premia la ignorancia, la falsa de esfuerzo y lo inmediato.
Las historias nunca nos abandonan, aunque creamos que sí y 2024 me lo demostró con varios viajes que sirvieron para inspirar esta saga: París, Cartagena, Madrid, Egipto, Tokio, Osaka, Kioto, Cork, Dublín, Edimburgo, Londres, Oxford, Las Palmas, Ourense... No fue premeditado, pero, de pronto, me convertí también en un viajero cuando hasta aquel entonces solo había viajado a Barcelona, Alicante y Puerto del Rosario. Cada uno de esos viajes fue una historia que, a su vez, pienso que tiene reflejo en lo que escribo actualmente.
En 2025 decidí cerrar todas mis redes sociales salvo: Bluesky, Goodreads y YouTube. En otras sigo teniendo presencia (Pinterest, Filmaffinity... aunque apenas las uso, así que no te recomendaría que rebuscases en ellas). No obstante, me puedo pasar horas y horas escribiendo y hablando sobre libros, cómics, películas, series, videojuegos... El arte ha sido para mí una forma de conectar con muchísima gente.
Por tanto, escribo novelas, ensayos, relatos, microrrelatos, críticas, reportajes, entrevistas y guiones de cine y cómic. Además, de vez en cuando enseño y... siempre aprendo. No está nada más para estar muerto, ¿eh?