Veintidós consejos de Pixar para escribir una buena historia



Leyendo la revista Cinemanía, encontré esta lista de los consejos que no podéis saltaros si queréis escribir una buena historia a lo Pixar.
He de reconocer que no soy un gran colgado de Pixar, pero sí que películas como “Toy Story 3” me han gustado mucho y que, como estoy empezando a escribir otra historia, pues los consejos siempre se agradecen (la traducción vía Cinemanía, gracias):
1.- A los personajes se les admira más por lo que intentan que por lo que consiguen.
2.- Ten en mente lo que te interesa en tanto que miembro del público, no lo que consideras más divertido en tanto que escritor. Las dos cosas pueden ser muy distintas.
3.- Tener claro el asunto es importante, pero no tendrás claro de qué va la historia hasta que hayas llegado al final. Ahora, a reescribir.
4.- Érase una vez un (o una) ___. Todos los días, ___. Pero un día, ___. Y, por eso,  ___. Y, por eso, ___. Hasta que, finalmente, ___.
5.- Simplifica. Céntrate. Funde unos personajes con otros. Salta por encima de las ramificaciones. Te parecerá que estás dejando atrás cosas valiosas, pero en realidad te estás liberando.
6.- ¿Qué se le da bien a tu personaje? ¿Qué le hace sentirse cómodo? Enfréntale a su opuesto matemático. Ponle a prueba. ¿Qué tal se las apaña?
7.- Ten claro tu desenlace antes de haber llegado al nudo. En serio. Los finales son lo más difícil, ten el tuyo preparado cuanto antes.
8.- Termina tu historia, y ciérrala incluso si no te ha quedado perfecta. En un mundo perfecto, tendrías las dos cosas [un final y una historia perfecta]pero debes seguir adelante. Hazlo mejor la próxima vez.
9.- Cuando estés atascado, haz una lista de cosas que NO van a ocurrir a continuación. En muchos casos, así encontrarás las ideas que te sacarán del apuro.
10.- Disecciona las historias que te gustan. Lo que amas en ellas es una parte de ti: debes reconocerlo antes de aprender a usarlo.
11.- Poner tus ideas sobre el papel te permite empezar a trabajarlas. Una idea perfecta que sólo está en tu cabeza es una historia que nunca compartirás con nadie.

12.- Desecha la primera cosa que se te venga a la mente. Y la segunda, y la tercera, y la cuarta, y la quinta… Deshazte de lo obvio, sorpréndete a ti mismo.
13.- Dales opiniones a tus personajes. Los pasivos y los manejables pueden resultarte simpáticos a ti, que eres el que los escribe, pero son veneno para la audiencia.
14.- ¿Por qué debes narrar precisamente ESTA historia? ¿De cuál de tus pasiones se alimenta tu relato? Esa es la clave del asunto.
15.- Si tú fueras tu personaje, en esta situación, ¿cómo te sentirías? La honestidad añade credibilidad a las situaciones increíbles.
16.- ¿Qué está en juego? Danos razones para querer a tu protagonista. ¿Qué ocurrirá si no tiene éxito? Ponlo todo en su contra.
17.- No hay trabajo malgastado. Si la cosa no funciona, relájate y pásate a otro proyecto. Lo que has hecho te será útil más adelante.
18.- Conócete a ti mismo: distingue la diferencia entre hacerlo lo mejor que sabes y lucirte. Narrar es una cuestión de intentarlo, no de depurarlo.
19.- Usar las coincidencias para meter en apuros a tus personajes es genial. Usar las coincidencias para sacar a tus personajes de un aprieto es hacer trampas.
20.- Un ejercicio: analiza los elementos de una historia que no te gusta. ¿Cómo los dispondrías para hacer una historia que SÍ te gusta?
21.- Identifícate con tu escenario y tus personajes, no les hagas reaccionar de forma guay. ¿Qué te llevaría a ti a actuar como actúan ellos?
22.- ¿Cuál es la esencia de tu relato? ¿Y el modo más sencillo de narrarlo? Si sabes eso, podrás empezar a trabajar.
Espero que os sirvan estos consejos, escritores y escritoras que os pasáis por aquí. Quizás os ayuden a ir... ¡Hasta el infinito y más allá!

8 comentarios:

  1. Nada que añadir, los consejos de pixar son magistrales, sin duda, y no les ha ido mal.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, superñoño

      Excepto en Cars.

      Me gusta ser malvado, lo reconozco jaja

      Gracias por tu comentario, un saludo y hasta la próxima visita.

      Eliminar
  2. Pues sí, son buenos consejos, intentaré tenerlos en cuenta; Pixar hace buenas películas(al menos las que he visto, que son casi todas) por algo será.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Hitos

      Yo también los tendré en cuenta por mi propio bien como escritor. En mi opinión, Pixar tiene buenas películas y otras no tan buenas, no soy tan fanboy en este caso.

      Muchas gracias por tu comentario =)

      Eliminar
    2. Al final he decidido compartirlo también en mi blog, XD

      Eliminar
    3. Me parece bien, a ver si conseguimos que haya una buena hornada de grandes escritores jaja

      Eliminar
  3. Gracias por la info!, si no te importa, la compartiré con mis socias del club de las escritoras >.<

    Saludos y hasta otra!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, D. C. López

      No me importa, yo también lo he compartido y si consigo que llegue a buenos escritores esperando contar una buena historia, valdrá la pena.

      Muchas gracias por tu comentario, hasta la próxima visita =D

      Eliminar

Puedes comentar mediante nick, anónimamente o con tu cuenta de correo o similar. No almacenamos ninguna información.

¡Muchas gracias por tu comentario!

¿Quieres reseñar la Saga Devon Crawford?

¿Quieres reseñar la Saga Devon Crawford?
Envía un correo a sagadevoncrawford@gmail.com y nos pondremos en contacto contigo

Mis críticas

Mis críticas
Pincha para leer y comentar mis críticas de libros, cómics, películas y series

Seguidores

Mis críticas

Mis críticas
Pincha para leer y comentar mis críticas de libros, cómics, películas y series

Sobre el blog

Los textos pertenecen a Carlos J. Eguren salvo cita expresa de los autores (frases de libros, comentarios de artistas...), siempre identificados en el post. El diseño de la imagen de portada pertenece a Elsbeth Silsby.

Si deseas compartir un texto, ponte en contacto con nosotros para hablarlo. Si quieres citar un fragmento, incluye la autoría.

Muchas gracias.

Carlos J. Eguren. Con la tecnología de Blogger.